Códice Nuttall

codice mixteco nuttall

El Códice Nuttall es uno de los documentos más representativos de la rica tradición pictográfica mixteca. Elaborado antes de la llegada de los españoles, este códice ofrece una ventana única a la historia, genealogía y rituales de los pueblos del sur de México.

Actualmente considerado una pieza clave para el estudio de Mesoamérica, el códice ha sido objeto de análisis durante más de un siglo. Su riqueza iconográfica y narrativa lo convierten en una obra fundamental para comprender el pensamiento y la organización social de los mixtecos prehispánicos.

Contenido
  1. ¿Qué es el Códice Nuttall?
  2. ¿Qué contiene el Códice Nuttall?
  3. ¿Quién lo escribió y cómo fue elaborado?
  4. ¿Cómo se lee el Códice Nuttall?
  5. ¿Qué temas trata el Códice Nuttall?
  6. ¿Dónde se encuentra el códice actualmente?
  7. Importancia del Códice Nuttall para el estudio de Mesoamérica
  8. ¿Qué códices están relacionados con el Códice Nuttall?
  9. Descargar el Códice Nuttall en PDF

¿Qué es el Códice Nuttall?

Este códice procede de la cultura mixteca, una de las civilizaciones más importantes del sur de México, especialmente en la región de Oaxaca. Se cree que fue creado entre los siglos XIII y XV, en una etapa tardía del periodo Posclásico.

El soporte utilizado es piel de venado, común en los códices mixtecos, cubierta con una capa blanca donde se aplicaban los pigmentos minerales y vegetales. La técnica pictográfica sigue el estilo tradicional mixteco, con figuras estilizadas, colores planos y símbolos altamente codificados.

Su propósito original era servir como registro histórico y ceremonial, probablemente para reforzar la legitimidad de linajes gobernantes o acompañar rituales importantes en la nobleza.

¿Qué contiene el Códice Nuttall?

imagen codice nuttall​

El códice está compuesto por 47 láminas pintadas por ambos lados, plegadas en forma de biombo. La estructura narrativa es compleja, siguiendo un orden no lineal que requiere conocimiento especializado para su interpretación.

Entre los temas representados se encuentran:

  • Genealogías de linajes nobles
  • Hazañas militares y alianzas matrimoniales
  • Ceremonias religiosas
  • Mapas simbólicos de regiones y ciudades

Uno de los personajes centrales es Ocho Venado Garra de Jaguar, un líder histórico cuyas conquistas y alianzas están ampliamente representadas en el códice.

¿Quién lo escribió y cómo fue elaborado?

Los creadores del códice fueron los tlacuilos o pintores-escribas de la nobleza mixteca. Estos especialistas estaban altamente entrenados en el uso del simbolismo, el color y la secuencia narrativa para representar información política, religiosa y cultural.

El estilo artístico del códice es típicamente mixteco: figuras humanas perfiladas, escenas divididas en bloques, uso simbólico de animales, glifos calendáricos y una paleta de colores terrosos, rojos, azules y negros.

Las ilustraciones muestran gran dinamismo y una narrativa visual densa, donde cada elemento tiene una función simbólica precisa.

¿Cómo se lee el Códice Nuttall?

La lectura del códice se realiza en sentido serpenteante, comenzando en una esquina y avanzando en zigzag, siguiendo la secuencia narrativa indicada por líneas, gestos y elementos guía.

El códice emplea glifos calendáricos de la cuenta mixteca, similares al sistema tonalpohualli de otras culturas mesoamericanas. Los especialistas utilizan referencias cruzadas con otros códices mixtecos y crónicas coloniales para descifrar los eventos históricos.

La interpretación moderna requiere un conocimiento profundo del contexto histórico, la simbología visual y la cosmovisión mixteca.

¿Qué temas trata el Códice Nuttall?

El códice abarca una amplia gama de temas:

  • Historia política y militar
    • Biografía de Ocho Venado y sus campañas.
    • Conquistas, alianzas y linajes gobernantes.
  • Religión y ritual
    • Sacrificios, ofrendas y rituales de legitimación del poder.
  • Genealogía y nobleza
    • Árboles genealógicos, matrimonios dinásticos.
  • Territorio y cartografía simbólica
    • Representación de ciudades, caminos, ríos y montañas.
  • Adivinación y cosmología
    • Calendarios rituales y signos augurales.

Cada escena tiene múltiples niveles de significado que combinan lo histórico con lo simbólico y lo religioso.

¿Dónde se encuentra el códice actualmente?

El Códice Nuttall se encuentra actualmente en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

Fue llevado a Europa en el siglo XIX, y recibió su nombre por la investigadora estadounidense Zelia Nuttall, quien lo estudió y publicó por primera vez en 1902.

Hoy en día, el códice está digitalizado y puede consultarse públicamente en línea a través de la biblioteca de Oxford y otras plataformas académicas.

Importancia del Códice Nuttall para el estudio de Mesoamérica

El códice ha sido clave para:

  • Reconstruir la historia política de la Mixteca.
  • Comprender el simbolismo visual y escritura pictográfica mesoamericana.
  • Conocer detalles de la religión, estructura social y territorio mixteco.
  • Comparar con otros códices mixtecos como el Códice Bodley o el Códice Vindobonensis.

Además, su estética ha influido en artistas contemporáneos y su estudio sigue siendo relevante en campos como la historia del arte, la antropología y los estudios indígenas.

¿Qué códices están relacionados con el Códice Nuttall?

Entre los códices relacionados destacan:

  • Códice Bodley – Otro manuscrito mixteco que narra linajes y rituales.
  • Códice Vindobonensis – Similar en contenido y estilo, complementa eventos del Nuttall.
  • Códice Selden – También mixteco, con información genealógica.
  • Códices del Grupo Borgia – Aunque de otra tradición, comparten elementos simbólicos y calendáricos.

Juntos conforman un corpus fundamental para comprender la narrativa visual y la memoria histórica del México prehispánico.

Descargar el Códice Nuttall en PDF

Puedes descargar el Códice Nuttall en formato PDF para explorarlo con detalle. Es una excelente forma de conocer visualmente su contenido original.


Códices relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir