Códice Selden

codice mixteco selden

El Códice Selden es uno de los manuscritos prehispánicos más importantes de la cultura mixteca. Pese a los estragos del tiempo y la colonización, este códice ha sobrevivido como una valiosa fuente para comprender la historia, la política y la religión de los antiguos mixtecos.

También conocido como MS. Arch. Selden A.1, forma parte de una rica tradición de códices pictográficos. Su contenido, estilo y formato lo sitúan dentro de los documentos históricos que narran linajes, conquistas y rituales, constituyéndose como un pilar fundamental para los estudios mesoamericanos.

Contenido
  1. ¿Qué es el Códice Selden?
  2. ¿Qué contiene el Códice Selden?
  3. ¿Quién lo escribió y cómo fue elaborado?
  4. ¿Cómo se lee el Códice Selden?
  5. ¿Qué temas trata el Códice Selden?
  6. ¿Dónde se encuentra el códice actualmente?
  7. Importancia del Códice Selden para el estudio de Mesoamérica
  8. ¿Qué códices están relacionados con el Códice Selden?
  9. Descargar el Códice Selden en PDF

¿Qué es el Códice Selden?

El Códice Selden es un manuscrito mixteco creado antes o alrededor del siglo XVI, justo en el periodo de contacto entre el mundo indígena y la colonización europea. Procede de la región mixteca del actual estado de Oaxaca, México, una de las áreas más ricas en producción de códices.

Fue elaborado sobre piel de venado recubierta con una fina capa de estuco, un soporte tradicional en este tipo de documentos. Las imágenes se aplicaron mediante pigmentos naturales que aún conservan gran parte de su viveza. La técnica pictográfica empleada combina el uso de símbolos, colores y convenciones narrativas visuales únicas.

Este códice tenía una función claramente genealógica y política. Era usado para legitimar linajes, registrar matrimonios dinásticos y narrar episodios históricos cruciales para las élites mixtecas.

¿Qué contiene el Códice Selden?

fragmento codice selden

El códice ofrece un relato visual de la historia dinástica de una familia noble mixteca, posiblemente originaria de Jaltepec. Está compuesto por 22 páginas en forma de tira plegada en acordeón (formato screenfold).

Las escenas incluyen:

  • Genealogías y matrimonios estratégicos
  • Campañas militares y alianzas
  • Rituales religiosos y ofrendas
  • Ascensos al poder y sucesiones dinásticas

La narrativa se desarrolla mediante figuras humanas y deidades que interactúan en escenarios simbólicos. El uso de glifos calendáricos marca fechas importantes y permite reconstruir eventos específicos.

¿Quién lo escribió y cómo fue elaborado?

El códice fue creado por tlacuilos mixtecos, escribas especializados que combinaban conocimientos religiosos, artísticos e históricos. Estos artistas formaban parte de la élite y tenían la misión de preservar la memoria colectiva a través de imágenes codificadas.

El estilo pictórico del códice es característico de los manuscritos mixtecos: figuras estilizadas, perfiles marcados, uso sistemático del color y convenciones gráficas muy desarrolladas. Cada símbolo tenía una carga de significado que los lectores nativos podían interpretar sin necesidad de texto escrito.

Una particularidad del Códice Selden es que contiene una segunda capa de pintura oculta bajo la superficie visible, descubierta recientemente mediante análisis por imágenes hiperespectrales. Este hallazgo ha revelado una historia anterior que fue cubierta durante la colonia.

¿Cómo se lee el Códice Selden?

La lectura del códice se hace en sentido serpenteante, típico de muchos códices mixtecos. El lector comienza en una esquina superior y sigue el flujo visual de las figuras, glifos y escenas hasta el extremo contrario.

Se utilizan glifos calendáricos del sistema mixteca para marcar fechas importantes, generalmente del calendario ritual de 260 días y del solar de 365 días. Estas fechas permiten contextualizar eventos con precisión.

Hoy en día, arqueólogos y epigrafistas han logrado interpretar muchas partes del códice gracias a comparaciones con otros manuscritos mixtecos, estudios de genealogías y análisis iconográficos. Sin embargo, aún hay secciones cuya lectura completa sigue en debate.

¿Qué temas trata el Códice Selden?

El códice aborda principalmente temas genealógicos e históricos, aunque también están presentes elementos rituales y políticos. Entre los temas más relevantes están:

  • Líneas de sucesión y parentesco
  • Matrimonios estratégicos entre linajes nobles
  • Conquistas territoriales y conflictos armados
  • Ofrendas religiosas y vínculos con lo sagrado
  • Celebraciones del poder y legitimación del mando

El contenido lo convierte en una fuente inigualable para estudiar cómo los mixtecos narraban su historia y estructuraban su sociedad.

¿Dónde se encuentra el códice actualmente?

Actualmente, el Códice Selden se conserva en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Su clasificación es MS. Arch. Selden A.1, en honor al coleccionista John Selden, quien lo donó en el siglo XVII.

El códice ha sido digitalizado y está disponible para consulta pública en línea a través del repositorio digital de la biblioteca, lo que ha facilitado su estudio a investigadores de todo el mundo.

Importancia del Códice Selden para el estudio de Mesoamérica

Este manuscrito es fundamental para entender la historia política de la Mixteca, así como las formas visuales en que los pueblos indígenas preservaban su memoria histórica.

Su comparación con códices como el Bodley, el Nuttall y el Colombino permite reconstruir redes familiares, eventos históricos compartidos y tradiciones rituales comunes. Además, el descubrimiento de las pinturas ocultas ha abierto nuevas líneas de investigación sobre las múltiples capas narrativas de los códices.

También ha influido en el arte contemporáneo y la educación intercultural, al ser una herramienta viva para el reconocimiento de la cosmovisión indígena.

¿Qué códices están relacionados con el Códice Selden?

El Códice Selden está vinculado con otros códices mixtecos de carácter genealógico e histórico, como:

  • Códice Bodley
  • Códice Nuttall
  • Códice Colombino-Becker
  • Códice Vindobonensis Mexicanus I
  • Códice Egerton

Todos ellos comparten estilo artístico, símbolos calendáricos y temática, aunque cada uno narra historias distintas o complementarias. Su análisis conjunto ha permitido reconstruir la compleja historia de los señoríos mixtecos durante el Posclásico Tardío.

Descargar el Códice Selden en PDF

Puedes descargar el Códice Selden en PDF para explorarlo página por página y analizar sus fascinantes escenas genealógicas y rituales mixtecas.


Códices relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir